
Pero también este mismo año el grupo ATUL colaboró en el IV Ciclo de Experiencias Contra la Marginación Social con una pequeña obra propia titulada Una alternativa para Colate basada en la clásica obra musical Hoy no me puedo levantar.
En el curso académico 2014/2015 el grupo creció numerosamente y por consiguiente se decidió realizar una obra más grande y ambiciosa: El abanico de Lady Windermere, de Oscar Wilde. La obra fue representada en la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga y posteriormente, ampliando horizontes y saliendo de la provincia de Málaga, en el teatro de Vélez-Rubio, Almería.
En el curso académico 2015/2016, el grupo ATUL decidió retomar sus pasos con una obra de la reina del crimen, en esta ocasión La Telaraña. La obra fue estrenada con éxito en mayo de 2016 en la Facultad de Educación.
Durante el curso académico 2016/2017 el grupo ATUL realizaba los ensayos de la obra Un mal día. Por diversos motivos ésta obra no puedo estrenarse. Posteriormente, José Miguel Rodríguez, presentó la propuesta Actúa Como Puedas. Este nuevo proyecto era una obra piloto cuyo fin era realizar un proyecto teatral antes de finalizar el curso académico. La obra, una comedia, estaba en un principio compuesto por tres sketch y finalmente, convocando a antiguos componentes de ATUL, se amplió a seis sketch. La obra se estrenó con éxito el 9 de Mayo de 2017 en la Facultad de Educación de la Universidad de Málaga.
Tras finalizar la obra Actúa Como Puedas la Universidad de Málaga se puso en contacto con nosotros ofreciéndonos pasar de ser el grupo de teatro de la Facultad de Letras (ATUL) a ser el grupo de teatro de la Universidad de Málaga: ATUMA.
HISTORIA
DESDE A.T.U.L. HASTA ATUMA
EL GRUPO DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
El grupo de teatro ATUMA (Asociación Teatral de la Universidad de Málaga) nace del antiguo grupo A.T.U.L. (Aula de Teatro Universitaria de Letras) y por ello su historia está ligada a este.
El Aula de Teatro Universitaria de Letras (A.T.U.L.) era un grupo cultural perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por estudiantes y personas relacionadas con la esfera académica de Málaga.
En el curso académico 2012/2013 el alumno de Historia, Adrián Salinas miembro de la Asociación Espartano de la Universidad de Málaga, se puso en contacto con el profesor de instituto Don Pedro Castañeda para realizar un taller de psicodrama en la Universidad poniéndose en contacto con la Facultad de Filosofía y Letras quién dio luz verde a este proyecto. Las primeras sesiones se centrarían en una dinámica de grupos centrada en técnicas de psicodrama e improvisación a partir de guiones diversos.
Posteriormente, un nutrido grupo de estudiantes de distintas procedencias de la Universidad de Málaga acudieron durante el curso a ese taller de psicodrama quedando en el aire la experiencia de realizar una obra teatral propiamente dicha ya que de esta primera inciativa solo participaron algunos de los miembros en la representación de la obra de la compañía Neuquén El vuelo en mayo de 2013 en la Caja Blanca.
Despúes, por problemas de compatibilidad, el proyecto se vino abajo, pero Adrián Salinas, junto con algunos de los miembros del taller de psicodrama, organizaron los necesario para que en el curso 2013/2014 se constituyera el grupo Aula de Teatro Universitaria de Letras bajo las siglas de A.T.U.L.
El primer año, ATUL, contando con diez miembros y bajo la dirección de Mª Ángeles Cano Carmona, decidieron representar la Obra de la célebre Agatha Christie La Ratonera. La obra fue estrenada con éxito en febrero de 2014 en la Caja Blanca (Teatinos) y posteriormente en mayo de ese mismo año en el Teatro de Cártama.